Entrevista / Hayden Taylor.
Conocí a Hayden gracias a Kayl Johnson. Desde la distancia me dijo que tenía un amigo que estaba en Costa Rica y que se quedaría por unos meses, que patinaba y que era muy buen amigo suyo. Un día le escribí y de casualidad me dijo que estaba viviendo en Heredia, muy cerca de mi casa. Quedamos de salir a patinar y desde el primer día supe el tipo de personaje que era. Un skater con un talento impresionante pero más que eso una excelente persona. Lo noté porque ese día puso dinero para la gasolina de mi carro y no me dejó pagar ni una sola birra en forma de agradecimiento. Esos códigos no los maneja cualquiera y desde el día uno nos hicimos buenos amigos. Después todo fluyó, Hayden conoció a Erick, a Iermak, a Maggie y al resto de skaters heredianos y fue aceptado como uno más. Ahora lo extrañamos mucho y yo espero volverlo a ver por las calles heredianas. Hayden tiene la capacidad adaptarse a todo y de inspirar a los que lo rodean. Por su forma de ser, de patinar y de ver las cosas…
¡Espero nos volvamos a ver pronto my friend! Acá te extrañamos mucho.
Entrevista y fotos por Olman Torres.
Hola Hayden, empecemos con esto. ¿De dónde eres? ¿Cuántos años tenés? ¿Cuándo empezaste a patinar?
Soy de Templeton, California. Un pueblito cerca de la carretera 101 con un ambiente clásico y encantador. Ahí tenemos un skatepark que está genial con un jardín comunitario a la par donde los colegas charlan, beben cerveza, hacen barbacoa, tocan música y juegan a las herraduras después del trabajo. Me encanta Templeton…
Empecé a patinar en cuarto de primaria, así que creo que tenía unos 10 años. Ahora tengo 26 años de edad.
¿Por qué viniste a Costa Rica?
Fui a Costa Rica para ser profesor de inglés, pero perdí mi trabajo por unas tonterías a las tres semanas de estar allá, así que me mudé al sofá de mi amigo Iermak y patiné hasta que me quedé sin dinero.
¿Sabías algo sobre Costa Rica antes de venir? ¿Cómo contactaste con los skaters locales?
No sabía mucho de Costa Rica antes de ir allá. Mi amiga Jenny es tica y me contó algunas cosas, pero en realidad mis referencias eran puros anuncios de turismo en Costa Rica que veía en la televisión, con tirolesas, perezosos y demás.
Me puse en contacto con los colegas porque mi hermano Kayl Johnson vino hace un par de años y filmó una video parte. Es una gran inspiración para mí viajar y patinar.
Kayl es lo mejor, también hace un arte genial. Kayl conocía a Erick y a ti, así que cuando le dije que estaba en Costa Rica, me conectó con ustedes y todo fue perfecto. De ahí conocí a Iermak, Michi, Maggie, Memo y a tantas otras leyendas de este mundo. Apasionados skaters. ¡Gracias Kayl!
¿Qué opinás de los spots para patinar en Costa Rica? ¿Qué tal la escena del skate?
¡Crusta!… Los spots nunca son perfectos; normalmente es un pequeño rompecabezas conseguir un truco. Parece que aquí no hay muchas reglas de construcción y muchas veces hay menos moldes para el hormigón, así que los spots se vuelven alucinantes. También me encanta cómo pintan las cosas de diferentes colores. Hace que las fotos parezcan geniales.
La escena del skate tiene una pasión descomunal. O sea, me uní al mejor grupo de skaters que uno podría conocer, pero pasando el rato en el skatepark de Walmart y Tecma DIY, conocí a todo tipo de gente y a mucha gente le encanta el skate, lo noto por la forma en que quieren hablar de skate. ¿Sabés? Los ticos parecen apreciar mucho el skate. Me encanta eso…
¿Cómo percibiste la vida cotidiana en Costa Rica en comparación con la vida en Estados Unidos?
Creo que una gran diferencia entre la mayoría de los lugares en Estados Unidos y Costa Rica es que cuando voy por la calle y le sonrío a alguien, parece que lo aprecian más que en Estados Unidos. Cuando querés transmitir buena onda en Estados Unidos, a veces pasas desapercibido, pero aquí la gente te aprecia por ello.
¿Quiénes eran tu crew de skaters en Costa Rica?
Patiné con muchísimos cracks en Costa Rica, pero sobre todo con Iermak, Erick y Maggie.
Muchísimas gracias a Iermak, gracias por dejarme entrar en su casa. Es un crack, tocábamos música y hacíamos porros todas las noches, su casa es un buen lugar para compartir.
El otro día me dijiste que tocas el piano. ¿Es cierto que tenés uno en casa? ¿Qué importancia tiene la música para ti? ¿Qué otros instrumentos tocas?
Sí, llevo tocando el piano unos tres años y tengo un órgano en casa de mi abuela con el que toco con mis colegas todos los sábados cuando estoy en casa. Tenemos un equipo completo con batería, bajo, guitarras y el órgano; es una pasada ¡el órgano hace vibrar la casa! Jaja.
Es súper divertido hacer música con la gente. Es una de mis principales pasiones. Llevo mucho tiempo patinando y haciendo snowboard, y ahora tengo la música con la que puedo sentarme y relajarme.
No soy muy bueno tocando, pero puedo encontrar ritmo y divertirme con la guitarra, la batería y el piano.
¿Cuáles son tus planes a mediano plazo?
Por ahora volver a mi casa en Los Estados, conseguir un trabajo y comprarme una furgoneta para poder salir a viajar y conocer más de Estados Unidos. Me hubiera gustado quedarme más en Costa Rica pero no tenía mucho más dinero.
“El Skateboarding es divertido, a veces es meditación para mí, sobre todo patinar en skateparks y fluir, es como bailar. Me encanta esa parte. Creatividad fluida. Arte. Amor. Práctica de resolución de problemas. Ejercicio. Diversión. Un rompecabezas”.
Recomienda tres bandas de música.
Mis colegas que están en una banda llamada Sin Caer; son una pasada. He escuchado rap de Houston, Texas, de principios de los 2000, como Z-ro y Devin The Dude desde la secundaria. La música bluegrass es genial; me gusta Greensky, Billy Strings. Cualquier cosa divertida.
Tres skaters.
Tony Hawk y Bart Simpson ¡qué más!
Me gusta todo tipo de gente. Les recomiendo las video partes de Kayl Johnson y Brian Hamm en Transworld y Lowcard. No sé, me gusta todo…
Si tuvieras que llevar solo tres cosas de viaje, ¿qué llevarías?
Saco de dormir, tabla, calcetines extra.
¿Patrocinadores de skate?
Hood Ritual es la empresa de mi amigo RJ. Me consigue tablas cuando realmente las necesito, pero nada más.
¿Alguna vez has considerado el skateboarding más en serio? Me refiero a conseguir patrocinios, grabar videos, hacer competencias, etc.
Últimamente me apasiona grabar porque un amigo me preguntó: “¿No te gustaría tener algo que recordar cuando seas demasiado viejo para patinar?”. Y eso me hizo pensar en todos los viejos que he conocido en bares y sitios que te dicen que ellos solían patinar, pero no tienen ningún video para recordarlo…
¿Qué significa el skateboarding para ti?
Gran pregunta. El Skateboarding es divertido, a veces es meditación para mí, sobre todo patinar en skateparks y fluir, es como bailar. Me encanta esa parte. Creatividad fluida. Arte. Amor. Práctica de resolución de problemas. Ejercicio. Diversión. Un rompecabezas. De adolescente era toda mi vida y sigue siendo lo mejor que he hecho.
¿Lo considerás un deporte?
A falta de una palabra mejor, supongo que sí. Podrías llamarlo un deporte de acción. Lo mismo que las motos, los scooters, los patines y todo eso. Definitivamente no es lo mismo que los deportes de equipo, pero como no hay una palabra mejor, sí.
¿Cuál es tu comida favorita en Costa Rica?
Combo de cerveza y chifrijo
¿Bar favorito en Costa Rica?
Alcatraz en el centro de Heredia.
¿Cuál es tu spot favorito en Costa Rica?
Un pequeño quarter pipe en la parte trasera de Barreal.
¿Qué pasó con la moto sin papeles que andabas en Costa Rica?
Le di la moto a Iermak antes de irme. Casi me arrestan por no tener placas, pero mis colegas me ayudaron a convencer a la policía de que no se la llevaran. Me encanta que se pueda hacer eso en Costa Rica.
Con esto terminamos amigo. Espero verte pronto.
Olman, gracias por la experiencia en Costa Rica. Eres una leyenda.